Pág 31- Problemas endodónticos -
 
 

Contraviniendo todas las normas tradicionales, se hizo un ensanchado del foramen apical para dar paso al efecto a distancia de la PASTA F.S., como quiera que este caso se iba a tratar con PASTA F.S. subobturada (Fig. 362). Efectivamente, de inmediato se hizo una reobturación subobturada, al igual que el relleno con gutapercha, con el fin de poder demostrar la diferencia entre la gutapercha y la PASTA F.S. (Fig. 363).

El control de la Fig. 364 tomado dos años después, muestra una regresión total y completa del proceso patológico. Claramente puede apreciarse la membrana periodontal en condiciones completamente normales, y así sea radiográficamente –por comparación—también se puede apreciar la aposición neocementaria del foramen apical ensanchado quirúrgicamente al preparar el conducto.

Este décimo problema de la endodoncia, de las reobturaciones, deja de ser problema cuando se usa PASTA F.S.

CONDUCTOS ACCESORIOS

La endodoncia moderna, ayudada por el microscopio de barrido electrónico, cuenta con la certidumbre del muy alto porcentaje de conductos accesorios, laterales, colaterales, recurrentes, deltas apicales, etc., que existen en las raíces dentarias. En términos generales se les da el nombre de conductos accesorios.

Se ha llegado a considerar en un 60% la incidencia de estas anormalidades. Si estimamos, como lo preconiza la endodoncia clásica, que es más importante lo que se saca de un conducto que lo que se introduce en él, queriendo significar con esto la máxima importancia que tiene la preparación biomecánica o instrumentación quirúrgica de los conductos, comprendemos la magnitud del problema de los conductos accesorios que desde luego no pueden ser instrumentados en forma alguna. La mayoría de los autores eluden este problema, de ahí que no cuento con casi ninguna biografía al respecto. SELTZER 126 saca en conclusión que la única forma de tratar las “foráminas accesorias” es mediante el uso de cementos sellantes de los conos. Pero, estimo que, si estos sellanes no tienen cualidades antibacterianas, el problema seguirá en pie. Todos conocemos la técnica de gutapercha condensada mediante calor o disolventes; pero volvemos a la misma pregunta: ¿tiene la gutapercha cualidades microbicidas? Desde luego que no; por lo tanto el problema sigue vigente. Otro recurso es el de las irrigaciones antisépticas y el de las sesiones medicamentosas intermedias; en definitiva, un elemento antibacteriano. En el próximo capítulo de la “Teoría de la Infección Latente” trataremos de nuevo este problema. Por ahora me limito a exponer la manera extraordinaria fácil de resolver estas dificultades con la PASTA F.S. presentando algunos casos de mi archivo científico.

El incisivo superior derecho de la Fig. 365 al ser tratado con PASTA F.S. sobreobturada en una lesión apical, fue sobreobturado también en el tercio medio por conducto accesorio presente. Dos años después se tomó el control de la Fig. 366 en el que se aprecia la fagocitación total del material extruído en la región apical y en el sitio del conducto accesorio; las lesiones regionales igualmente han desaparecido.

 
Pág 31- Problemas endodónticos -
420 Lincoln Road, Miami Beach, Florida 33139 - USA -  Ph: 305 695 0005
Fax: 305 538 7023 - e-mail:  info@sanlorfs.com  Miami - USA
Sanlor & Cia. S. en C.S. - All rights reserved © 1965 - 2005 www.sanlorfs.com